El Núcleo de Historia Social Popular con el auspicio del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, se complacen en invitarles a participar de las XIII Jornadas de Historia Social Popular, a realizarse los días 2, 3 y 4 de noviembre del 2022 en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Las Jornadas se constituyen como un espacio de diálogo y debate entre investigadores nacionales e internacionales de pregrado y posgrado, ahondando en la multiplicidad de aristas vinculadas a la investigación de los sectores populares en Chile y Latinoamérica. Les compartimos…
💥EXTENDEMOS EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE RESUMENES HASTA EL DOMINGO 28 DE AGOSTO CONVOCATORIA ABIERTA | XIII JORNADAS DE HISTORIA SOCIAL POPULAR Para exponentes provenientes de regiones o extranjero quedará habilitada la modalidad híbrida (participación presencial o virtual). El Núcleo de Historia Social Popular con el auspicio del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, se complacen en invitarles a participar de las XIII Jornadas de Historia Social Popular, a realizarse los días 2, 3 y 4 de noviembre del 2022 en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Esperamos poder…
El Núcleo de Historia Social Popular de la Universidad de Chile con el auspicio del Departamento de Ciencias Históricas de la misma institución, se complacen en invitarles a participar de las XIII Jornadas de Historia Social Popular, a realizarse los días 2, 3 y 4 de noviembre del 2022 en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Esperamos poder generar un espacio de diálogo y debate, ahondando en la multiplicidad de aristas vinculadas a la investigación de los sectores populares en Chile y Latinoamérica. Si bien, las jornadas tienen un marcado tinte historiográfico,…
Anterior Siguiente El día de ayer como Núcleo de Historia Social Popular quisimos estar presentes en esta histórica jornada donde la Chile Convención hizo entrega de la propuesta constitucional fruto del trabajo de un año Esta propuesta, por primera elaborada de manera democrática en nuestra historia, nos permite soñar con nuevos caminos de dignidad y humanidad para los pueblos de Chile, poniendo al fin termino a la Constitución Civil-Militar que nos ha regido por largas décadas. Es por esto, que hacemos un llamado a la difusión, al dialogo, a la auto educación popular, donde se difunda entre los pueblos…
Una edición conjunta entre Ediciones Estrella Sur, el Núcleo de Historia Social Popular de la U. de Chile y el programa Memorias de Chuchunco de la USACH. ¿Por qué un libro que habla de hacer una historia desde Abajo y desde el Sur?, ¿Acaso podemos nosotros, las personas comunes y corrientes, hacer historia?, ¿Acaso, la historia no es una sola?, ¿Qué significa eso de “una historia desde abajo y desde el sur?, ¿Para qué sirve ese tipo de historia? ¿Cuál sería la metodología para hacer tal historia? Estos y otros interrogantes pueden surgir en quien toma este libro en sus…
Encuentros y diálogos sobre Memoria Popular e Historia Local{CUPOS DISPONIBLES} El Núcleo de Historia Social de la Universidad de Chile, en el marco del Proyecto Azul 2022, tiene el agrado de invitarle a participar en el primer encuentro de Memorias Poblacionales, en las dependencias del Campus Juan Gómez Milla de la universidad. En la facultad de Filosofía y Humanidades en el auditorio H101, en la entrada se solicita pase de movilidad. Miércoles 29 de junio | 18:00 hrs. | Contaremos con la participación de:Memorias populares de La Bandera: Fernando Cofré, Anastasia Alvarado y Gastón Ferrada.Historia de la población La Pincoya: Matías Rodríguez…
Tenemos a la venta un par de ejemplares de “Memoria social e Historia: Aproximaciones y distancias desde la practica historiográfica chilena”, en un trabajo en conjunto la editorial edicionesestrellasur El presente libro reúne cuatro conferencias que ofrecen interesantes análisis sobre la relación entre la memoria social (y, en particular, la memoria popular) y la historia como disciplina; reflexiones que nacen desde las experiencias mismas de investigación de un grupo de seis historiadoras e historiadores chilenos. En la primera conferencia, Rolando Álvarez aborda el acercamiento de la nueva historia política con las metodologías de la historia oral (y la memoria) a partir…
El Núcleo de Historia Social Popular se complace en informarles a las y los lectores que REVUELTAS. Revista Chilena de Historia Social Popular ha sido recientemente incorporada a la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB). La REDIB es una plataforma de contenidos científicos y académicos en acceso abierto producidos en el ámbito iberoamericano la cual incorporara una serie de indicadores de calidad editorial y científica. La red busca promover la filosofía de trabajo cooperativo, de tal modo que motiva al trabajo de acceso abierto, la colaboración entre editores y la transparencia en el proceso de comunicación entre usuario…
Buscando ahondar en la profusa obra de la destacada historiadora nacional y en el marco de la candidatura de la Dr. María Angélica Illanes al Premio Nacional de Historia 2022, la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile @escuelahistoriauach y el Núcleo de Historia Social Popular (Universidad de Chile), le invitamos a comentar cuatro de sus más importantes obras historiográficas junto a destacados historiadoras e historiadores, los cuales nos compartirán algunas apreciaciones sobre estos trabajos. 06 de junio | 1. Azote, salario y ley / Pablo Artaza 15 de junio | 2. Cuerpo y sangre…
VII JORNADAS DE HISTORIA SOCIAL POPULAR ¿Cómo construimos conocimiento colectivo? Segundo Día / Viernes 28 de Octubre Con una alta participación se desarrolló la Segunda Jornada de las VII Jornadas de Historia Social Popular el viernes 28 de octubre recién pasado en la Casa Central de la Universidad de Chile. Este segundo día del evento, organizado por el Núcleo de Investigación en Historia Social Popular y Autoeducación Popular, fue inaugurado por los estudiantes Danilo Canales y Francisca Silva, ambos integrantes del Núcleo, quienes dieron una breve síntesis de la historia del Núcleo, del objetivo de las Jornadas en general y…
«Pero el escenario se ha diversificado y multiplicado, a partir de la entrada masiva de hijos de trabajadores/as y pobladores/as a la educación superior –sea vía crediticia o de becas (conseguidas no sin miseria, esfuerzo y lucha) –, se ha intensificado aquel proceso donde el antiguo objeto subjetivado del estudio –el campo popular–, se vuelve el sujeto que se reconoce y se estudia a sí mismo. Sin paradojas positivistas. Con posicionamientos claros. Dialogando con nuestra gente nuestros descubrimientos. Tendiendo, sin ambigüedades, hacia la unidad de la teoría y la práctica». Tenemos el agrado de compartir una columna de opinión escrita…
SEMINARIO ABIERTO «Reconstruyendo(nos): balances, batallas y proyecciones de la Historia Social Popular en Chile» Te invitamos a participar de este espacio de reflexión sobre la trayectoria de la Nueva Historia Social Chilena (1980-2016) a través del testimonio y balance que hacen destacados/as historiadores/as sociales desde sus distintas experiencias generacionales.De esta forma, buscamos encaminarnos hacia un balance colectivo de esta corriente, reconociendo sus principales fortalezas y debilidades, así como, su sentido y proyección para nuevos investigadores, educadores y el movimiento popular.¿EN QUÉ CONSISTE? Desde septiembre a diciembre se desarrollarán una serie de 6 sesiones del Seminario, contando en cada una de…
El libro 4 de agosto. Testimonios de una revuelta popular publicado por el Núcleo de Historia Social Popular y Autoeducación Popular (siglos XIX – XXI) del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile reúne 40 relatos provenientes de la más importante jornada de protesta ocurrida durante las movilizaciones estudiantiles del 2011. Para Esteban Miranda, editor del libro junto a Daniel Fauré, la publicación constituye un aporte a la memoria popular, significando un puente entre la producción del saber académico y la clase popular organizada. Conformado en abril de 2016, el Núcleo…
Más de 100 personas se reunieron el jueves 11 de agosto recién pasado en el Ágora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el marco del acto de lanzamiento del libro «4 DE AGOSTO: Testimonios de una revuelta popular«, proyecto que, tras una convocatoria abierta, logró reunir más de 40 testimonios de diversas partes del país de lo que fue la jornada de protesta popular del 4 de agosto de 2011, la más grande vivida en la postdictadura. La actividad, organizada por el Núcleo de Investigación en Historia Social Popular y Autoeducación Popular de…
El pasado lunes 08 de agosto, fuimos invitados por el Programa «Econonuestras. Porque la economía la hacen los trabajadores» de la Radio «La Voz de los Trabajadores» a conversar sobre las jornadas de movlización y protesta popular del 4 de agosto del 2011. En la ocasión, Gabriela Ramírez y Esteban Miranda, integrantes del Núcleo, relataron además lo que fue el proceso de edición del libro “4 de agosto. Testimonios de una Revuelta Popular” y de su próximo lanzamiento el jueves 11 de agosto desde las 13:30 horas en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Para escuchar la entrevista completa, haga click…