
El Diplomado en Historia Social Popular de Chile contemporáneo (siglos XIX-XX) tiene por objetivo analizar las principales propuestas de esta corriente historiográfica, mediante la revisión y discusión de su producción, con el fin de formar y complementar a estudiantes e investigadores en historia, humanidades y ciencias sociales.
El programa se centra en la profundización y comprensión de los procesos históricos nacionales desde la perspectiva de la Historia Social Popular, enfocándose en la actoría del mundo popular y en el análisis de las grandes dimensiones sociales en las que este estuvo involucrado. Además, se incluirán análisis y propuestas que aborden aspectos como el territorio, el género y el feminismo, la memoria y los derechos humanos, la teoría de los movimientos sociales y los estudios culturales, entre otros.
Finalmente, se espera que los participantes del diplomado desarrollen, complementen y diversifiquen sus herramientas para la práctica investigativa, apoyados en la Historia Social Popular como principal perspectiva central de su enfoque.
Duración:
Abril a octubre de 2025
Vacantes:
25 (mínimo 15)
Total de horas del programa:
205 horas (70 horas presenciales distribuidas en 54 sesiones de una hora y media cronológica).
Horario regular:
Martes de 18:00 a 21:00 horas.
Plazo de postulación: 30 de abril
El arancel del año 2025 corresponde a $650.000. Al momento de la inscripción, se debe pagar el 10% del arancel ($65.000)
Formas de pago:
- Pago en efectivo (descuento del 5%).
- Pago en línea con tarjeta bancaria o de casa comercial (sin descuento).
- Pago en efectivo (se aplica 5 % descuento)
- Pago en línea con tarjeta bancaria o de casa comercial (no se aplica descuento)
Becas y descuentos
Descuentos y becas parciales para estudiantes matriculados(as), funcionarios(as) de la Universidad de Chile y miembros de organizaciones populares.
Consulta en el proceso de tu postulación: diplomado@historiasocialpopular.cl
Modalidad
El diplomado se desarrollará en formato híbrido, con actividades presenciales para los/las estudiantes de Santiago, y la posibilidad de trabajo remoto para aquellos/as que sean de regiones (cupos limitados).
Requisitos de aprobación de curso
Para aprobar el diplomado, se debe cumplir con una asistencia mínima del 80% a las sesiones y aprobar las evaluaciones, que consisten en:
- Calificaciones parciales basadas en trabajos de taller desarrollados a partir de los contenidos y actividades de cada sesión (50%).
- Ensayo final, que podrá seguir dos lineamientos según el interés del estudiante:
- Un texto con características de artículo publicable.
- Un ensayo reflexivo que dé cuenta del proceso de apropiación y comprensión de los contenidos del diplomado (50%).